INTRO: Lugares del Alma (y un poco de la mía también)
Por: Alexis Levy
"Me gusta pensar en las ciudades como seres vivos, criaturas con cuerpo que se mueven y respiran, que crecen y evolucionan, que duermen y amanecen. Animales con carácter e instintos. Poderosas y bestiales; a Nueva York, la imagino como un tigre, salvaje y misterioso, a Paris, elegante, mistica e intocable como un gato negro y México, a mi México, lo veo como un colibirí, lleno de colores y de vida, siempre tan deprisa, tan inquieto, tan indudablemente bello, tan magistralmente intenso. Seres que se transforman, que reaccionan, seres que nacen y también mueren. Seres con alma.
Las avenidas, sus venas; las calles, sus arterias; las montañas, sus curvaturas; y los lugares, pedacitos de su alma. Seres con alma. Lugares de su alma.
Soy Alexis y no, no voy a contar los datos biográficos típicos que, en la mayoría de los casos, se encuentran en una biografía (y que seguramente deberían de encontrarse en una biografía). Planeo contar un poco de quién soy y por qué me estás leyendo, aquí, en este espacio.
Quizás no sean muchos, pero conforme crezco, he ido acumulando mi lista preciada de lugares visitados, esas ciudades a las que siempre había querido ir, en las que planeo con meses de anticipación lo que voy a comer, qué museo voy a visitar y que tours voy a tomar. Me cercioro de que no me falte ni una esquina por recorrer. Me aprendo sus calles, sus estaciones del metro, como moverse, quien ser.
El banco de una catedral en donde se esconden las plegarias más sinceras, la mesa de un café en donde se construye una idea, la parte de atrás de un bar, escenario de amor y lujuria. Tantos ojos observando una pieza de arte, tantas bocas tomando una copa de vino, tanta vida que se mueve en una ciudad que palpita…
Hace unos meses, tiempo en el que vivía en Barcelona, una amiga me preguntó si conocía la Casa-Estudio de Luis Barragán, me platico que ella lo había visitado en un viaje a la Ciudad de México y quería mi opinión. No solamente nunca lo había visitado, si no que jamás me había planteado hacerlo. Claro que a ella no le dije esto. Yo, la persona que tachaba de los mapas cada museo visitado y circulaba los que faltaban por conocer, no conocía algo tan representativo, tan emblemático, tan el-típico-lugar-que-yo-conocería.
La cruda realidad: he vivido en esta ciudad casi toda mi vida, aquí nací, crecí y la he habitado desde que tengo memoria, he pasado en ella más de 25 años y aun así, no la conozco, la busco …pero, se me pierde en la cotidianidad, se me escapa en la rutina, dejo de estar aquí cuando sus lugares me parecen ajenos y sus distancias inalcanzables, cuando ignoro lo que la conforma y me pierdo entre sus esquinas…
Tanto respeto y valor le había dado a tantas otras ciudades, ¿por que no podía hacer lo mismo por la que era, en esencia, mi ciudad?
Y pues bueno, el resto creo que es historia. Este espacio claro que es para ustedes, lectores de MENTES, pero también es, indudablemente, un espacio para mí. No es un blog (me niego a que lo sea), es más bien como una especie de diario de nuestro caminar por esta [muy] bellísima ciudad.
…porque solo podemos respirar a son cuando me alineo a sus planes y me vuelvo suya, cuando me rindo ante su destino y dejo que me guíe por su piel.”

Datos biográficos típicos (y no tan típicos)
Nombre: Alexis Levy
Edad: 27 años
Profesión: Arquitecta por la Universidad Iberoamericana
Grado de estudios: Maestría en Arquitectura, Energía y Medio Ambiente por la Escuela Técnica Superior de Barcelona.
Trabajo actual: Consultora en edificación sustentable en Bioconstrucción y Energía Alternativa. También escribo en MENTES :)
Lo que más me preocupa en la vida: el medio ambiente
Lo que más me inspira: Las letras
Donde siempre me puedes encontrar: Eno Virreyes (idealmente), generalmente estoy en la oficina.