NOTAS

EL DISEÑO AVANZA, ¿PERO A QUÉ RITMO?

POR LORENZA SIERRA

5 DE MARZO DE 2025.

El mundo está cambiando a una velocidad que hace apenas una década parecía imposible. La tecnología está redefiniendo los procesos, la inteligencia artificial automatiza tareas y los modelos tradicionales de trabajo se transforman. Pero, ¿nuestra práctica como arquitectos y diseñadores avanza al mismo ritmo de este cambio?

Muchas tareas dentro de la arquitectura y el diseño han caído en la repetición. Cada vez son menos los puestos de trabajo que desafían a sus empleados y fomentan un pensamiento crítico enfocado en la resolución de problemas, en lugar de tareas que fácilmente pueden ser sustituidas por la automatización. La creatividad, que debería ser el motor de nuestra disciplina, se encuentra atrapada en dinámicas que no retan ni motivan. La delegación es inevitable, pero también lo es la necesidad de replantear nuestro rol como arquitectos y diseñadores. ¿Cómo aprovechamos el tiempo que la tecnología nos libera? ¿Cómo redefinimos el valor del diseñador y del arquitecto en un mundo donde cuestionar el uso de nuestro tiempo se vuelve esencial?

El verdadero reto no está solo en la práctica profesional, sino en las universidades, que deben impulsar urgentemente el pensamiento crítico y formar arquitectos capaces de reconocer problemáticas a gran escala. A pesar de ser una de las carreras con más egresados en el país, parece que sigue prevaleciendo la idea de que el diseño es meramente una cuestión estética o funcional. Sin embargo, la arquitectura, el diseño y la sensibilidad cultural son herramientas clave para abordar temas urgentes como conflictos geopolíticos y sociales, inequidad, violencia, ignorancia, cambio climático y avances tecnológicos. Si la formación académica no conecta con la realidad, los diseñadores quedarán atrapados en una práctica cada vez más irrelevante.

En este contexto, la especialización se vuelve clave. No se trata solo de aprender nuevas tecnologías, sino de desarrollar una manera de pensar que permita el uso de un criterio sólido, en el que los participantes de esta industria logren diferenciarse en un entorno altamente competitivo. ¿Cuál es tu propósito y motivación a gran escala? ¿Cómo te posicionas frente a un mercado que ya no solo busca talento, sino visión? ¿Qué habilidades y cualidades únicas te hacen destacar en el mundo laboral?

La arquitectura y el diseño están en un punto de inflexión. Quienes entiendan este cambio no solo encontrarán su lugar en la industria, sino que tendrán la oportunidad de transformarla.