NOTAS

QUÉ SIGUE PARA MENTES

POR LORENZA SIERRA

10 DE FEBRERO DE 2025.

En los últimos días me he sentado a reflexionar lo que quiero hacer con mi vida profesional y en consecuencia lo que quiero hacer con y por MENTES. Esto va de la mano con reflexionar quién soy y lo quiero lograr, no porque yo sea mi trabajo o viceversa—he aprendido a marcar una clara línea de distinción en ese sentido, pero MENTES es el medio por el cual puedo canalizar mis esfuerzos y por el cual puedo acercarme más hacia a ver el impacto que quiero lograr. 


Como muchos (no todos porque sin duda hay excepciones) sabrán, estudiar o vivir fuera de tu país de origen te obliga a hacer una verdadera introspección, te reta cuestionando constantemente quién eres, cuáles son tus motivaciones y cuál es tu propósito. Te reta obligándote a conocer y a entender tu verdadera esencia, a definir cómo te quieres presentar ante los demás y reconocer quién eres cuando dejas de tener alrededor a todas la personas, los proyectos, las cosas materiales, los espacios que has tenido cerca la mayor parte de tu vida, o por lo menos ese fue mi caso. 


Aunque muchos me lo anticiparon, sólo durante mi proceso, pude afirmar que el proyecto que se había convertido en mi vida por los últimos 5 años, tenía que ponerse en pausa. Hasta hoy reconozco que el mayor miedo de poner en pausa lo que llevas construyendo por tanto tiempo, viene de o conlleva el riesgo de perderte a ti mismo. Se puede volver difícil reconocer cuál es tu identidad cuando te separas de lo que llevas haciendo por tanto tiempo. MENTES no es un proyecto que empezó en el 2020, fue el resultado de inquietudes que podría decir que tengo desde mi infancia, que entendí en mi adolescencia y que les puse pies y cabeza a principios de mi adultez. A mis cortos 25 años (ilusamente), pensé que ya había encontrado la receta que saciaba mis motivaciones. Me di cuenta que había sucedido todo lo contrario, solamente se abrió la puerta a un mundo completamente desconocido, que sólo podía disfrutar y entender si estaba dispuesta a continuar experimentando la incomodidad, enfrentando nuevos retos, adaptándome al cambio y recibiendo retroalimentación constantemente. 


Cuando empecé mi maestría, pensé que podría seguir trabajando al mismo ritmo y construyendo sobre los mismos cimientos que plantee cuando inicie este proyecto, MENTES. Me rehusaba a empezar desde cero, a repensar y replantear, no los objetivos, sino las formas. Hoy, que mi maestría está por terminar y me doy cuenta que las cosas sucedieron de manera muy diferente a la que me imaginaba, hoy que ya me equivoque, que ya pasé por varias crisis, que ya enfrenté la soledad, que ya que me acerque a muchas personas y me alejé de otras, y que las cosas se pausaron y se alentaron, te puedo decir que todo está bien. El caos, los errores y las pausas me han dado la mayor claridad. Irónicamente, a lo que mas le tememos y evitamos, es lo que nos hace crecer y evolucionar. Siempre y cuando tus intenciones sean honestas y genuinas, las cosas siempre llegan, casi nunca de la manera o en el tiempo que te imaginas, pero llegan. 


Lo más importante que quiero transmitir en este mensaje es que aunque a veces el presente sea incómodo, retador, abrumador, es el único momento en el que podemos controlar quiénes somos y cuestionarnos quiénes queremos ser hacia adelante. Es el momento para poner la primera piedra que va a recibir la siguiente y la siguiente, sólo así se construyen las estructuras. Hoy estoy más consciente que nunca que mi privilegio conlleva una responsabilidad, siempre hay que tener presente que el capital cultural y social tienen un enorme impacto. Las experiencias recientes me han dejado claro las ganas por concentrar mi trabajo y mis esfuerzos en aumentar el capital cultural de los mexicanos, concientizar y sensibilizar acerca de los beneficios de vivir en un país rico en cultura, facilitar el acceso a la educación en el extranjero, democratizar la cultura para los seres más vulnerables—las infancias, globalizar y enaltecer el talento mexicano, promover las ciudades accesibles en donde el diseño y la arquitectura sean valorados, conectar el ecosistema creativo y facilitar el acceso al talento de más alta calidad. Todos estos son objetivos que tengo claros desde el día en el que empecé esta plataforma, pero no les había podido poner nombre y apellido. Seguiré trabajando por cumplir estos propósitos, con nuevas formas, agregando lecciones y energías acumuladas.


Por último, te quiero compartir algunos nombres de personas que me han acompañado en estos meses. Ellos no lo saben (si alguno lee esto, GRACIAS), sus palabras han sido palabras de aliento que llegaron en los momentos que más las necesitaba. Cada una de estas personas me han inspirado de maneras distintas. Aunque cada uno de sus mensajes, principios y valores sean diferentes, me ayudaron a pensar o a aprender algo nuevo. Te dejo esta lista en caso de que tengas la curiosidad de escuchar y estés abierto a que impacten tu vida de la misma manera que impactaron la mía. 


Zélika García en When Women Win

Tania Pimentel en Se Regalan Dudas

María Gutierrez en Accionable

Caro Hernández en Más Allá del Rosa

Iván Salazar Mendiola en Entre Verdades y Verdadazos

Lulú Creel en Cracks Podcast

Nacho Cadena en Cracks Podcast

Rik Bracho en DEMENTES

Ana Elena Mallet en DEMENTES

Alejandra Cervantes Mascareño en Escucha Podcast

Emilio Antún en Diario de un Humano

Valeria de la Torre y Santiago Sánchez Woodworth en COMUNAL


…Y como creativo recuerda, cuando te sea difícil crear hay que consumir. Cuando te falte inspiración, búscala afuera. Aliméntate de la obra que alguien mas haya creado para tener un impacto en este pequeño mundo que todos compartimos.